Alimentacion en pequeñas especies veterinaria

¿Servir según los requerimientos o según la sugerencia del empaque?

En la actualidad, la alimentación de caninos y felinos está cobrando gran interés entre los tutores de mascotas y se evidencia al momentos que estos llegan a nuestra consulta médico veterinaria y manifiestan su preocupación respecto a cual alimento comercial es el más adecuado para su mascota y de que forma debe ser manejado este para que las propiedades organolépticas no se vean alteradas en el almacenamiento.

Cada vez es más frecuente escuchar a los tutores opinar acerca de la calidad nutricional de un pienso comercial respecto a otro, de las consecuencias negativas a la salud del animal que genera aportar una dieta inadecuada y de las fortalezas de una estrategia alimentaria en particular.

Y una vez elegido el pienso a ofertar siempre viene una gran pregunta: que cantidad deben servir en el plato de su mascota? Y ciertamente es una pregunta muy importante, porque de nada vale haber invertido en un alimento de alta calidad; si por un lado: la oferta no aporta lo que la mascota necesita, o por el contrario excede de las necesidades del mismo.

Ahora bien, que hacemos como Médicos Veterinarios frente a este tipo de interrogantes? Recordemos que la ración de un individuo debe cubrir a cabalidad las necesidades nutricionales totales a ser consumidas en un lapso de 24 horas y para esto es necesario considerar variables como lo son edad, peso, sexo, raza, estado fisiológico, nivel de ejercicio, condición física, patologías del animal, entre otras.

En el caso de alimentos balanceados comerciales (ABC), hay dos opciones, una de ellas es seguir las sugerencias descritas por el fabricante, las cuales están expresas en el empaque, estas están normadas por el ente regulador en la materia según el país y hacen mención de un rango de oferta según el peso o edad del individuo. Sin embargo, es posible que estos rangos no describan de manera exacta las condiciones de una mascota y obvien factores biológicos importantes al momento de decidir cuál es el requerimiento de nuestro paciente.

Y la segunda (y en mi opinión la correcta) es contrastar los requerimientos nutricionales particulares del individuo en cuestión, respecto a los aportes nutricionales del ABC seleccionado. Está segunda opcion, permitirá hacer un balance correcto entre las necesidades y las exigencias, para así evitar una de las siguientes situaciones:-Si el caso es la oferta deficiente de nutrientes, esto se traducirá en un estado nutricional negativo en el animal, el cuál se evidenciará clínicamente con manifestaciones carenciales inespecíficas (perdida de peso, pelo opaco, coprofagia, pica, anemia, entre otras). -O si el caso es un exceso de la oferta de algun nutriente, puede verse en el animal sobrepeso, obesidad, afecciones dermatológicas, metabólicas, entre otras.

Por ello es que nuestro deber como Médicos Veterinarios es dar un correcto asesoramiento en esta materia y para esto es necesario tener conocimientos claros en la evaluación nutricional de pacientes y pienso, que nos permitan tomar decisiones acertadas que garanticen la integridad y salud de los pacientes.

Si quiere aprender a calcular los requerimientos de caninos y felinos, y los aportes del alimento balanceado seleccionado, le invitamos a participar en el curso: "Alimentación en pequeñas especies", puede solicitar información por medio del chat en este sitio web.

Autor: MSc. MV. Roberth Marín Abril de 2023


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO